isluga.com.

isluga.com.

Accesibilidad en turismo en Isluga: un destino para todos

Tu banner alternativo

Accesibilidad en turismo en Isluga: un destino para todos

Isluga es una comuna perteneciente a la Región de Tarapacá, ubicada en el norte de Chile. Esta zona se caracteriza por poseer un paisaje natural impresionante, el cual va desde la cordillera de los Andes hasta el altiplano, en donde se encuentra la Reserva Nacional Las Vicuñas. En este artículo, hablaremos sobre la accesibilidad en turismo en Isluga, convirtiéndose en un destino para todos los turistas.

Accesibilidad física:

Para las personas que tienen alguna discapacidad física, el acceso al territorio puede ser complejo. En Isluga, hay varios servicios que brindan accesibilidad para que todos los turistas puedan disfrutar de un viaje sin limitaciones. Algunas de estas medidas se pueden ver en los alojamientos, que cuentan con habitaciones especialmente adaptadas para las personas con movilidad reducida.

Además, existen empresas que ofrecen vehículos accesibles, adaptados para personas con discapacidad física. De esta manera, se permite el acceso a zonas, antes intransitables. Asimismo, las instalaciones turísticas tienen rampas, ascensores, baños adaptados, eliminando así, las barreras arquitectónicas y facilitando la movilidad de las personas en silla de ruedas.

Accesibilidad visual:

Así como la accesibilidad física es importante, también lo es la accesibilidad visual. Existen turistas que tienen discapacidad visual, y en este sentido Isluga cuenta con servicios que garantizan una experiencia turística completa a todos los visitantes.

Por ejemplo, los museos de la localidad tienen audioguías, braille, y señalización en sistema táctil, lo que permite a los turistas con discapacidad visual disfrutar y comprender la historia y la cultura de la zona.

Accesibilidad auditiva:

Otro tipo de discapacidad que se considera en la accesibilidad turística es la auditiva. Para las personas que tienen problemas para escuchar, Isluga tiene una infraestructura diseñada para satisfacer sus necesidades.

Los lugares turísticos, como parques nacionales, ofrecen guías intérpretes en lengua de señas, lo que permite una comunicación fluida y una mejor comprensión de los lugares visitados.

También se pueden encontrar alojamientos que ofrecen servicios de accesibilidad auditiva, como por ejemplo, alarmas visuales en caso de emergencia.

Accesibilidad cognitiva:

La accesibilidad cognitiva se refiere a la facilidad de comprensión de los contenidos turísticos y promocionales. Para ello, las empresas turísticas en Isluga presentan la información de forma clara, concisa y sencilla, con vocabulario adecuado y pictogramas. Además, los folletos de información turística están disponibles en varios idiomas.

En los museos y sitios turísticos también se considera la accesibilidad cognitiva. Por ejemplo, la señalización se realiza con diferentes colores y formas para hacerla fácilmente identificable.

Experiencias turísticas inclusivas:

Isluga ha creado experiencias turísticas inclusivas, adaptables a las necesidades y características de cada visitante. Por ejemplo, en la Reserva Nacional Las Vicuñas se ofrecen actividades como trekking, cabalgatas y observación de fauna, las cuales pueden ser disfrutadas por personas de todas las edades y habilidades.

También se pueden encontrar actividades recreativas accesibles para personas con discapacidad, como el Parque de la Prehistoria, donde se pueden conocer especies extinguidas en detalles. Los juegos infantiles incorporan rampas y otros elementos para que sean accesibles a todos los niños, con o sin discapacidades.

En conclusión, la accesibilidad en el turismo en Isluga es una preocupación constante de las empresas y servicios turísticos en la zona. Los visitantes con cualquier tipo de discapacidad pueden disfrutar de una experiencia completa en esta comuna de la Región de Tarapacá. Desde la accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva hasta las experiencias turísticas inclusivas, Isluga se convierte en un destino turístico para todos.