isluga.com.

isluga.com.

Destino Isluga: un paraíso por descubrir

Tu banner alternativo

Introducción

En el norte de Chile, en la Región de Tarapacá, se encuentra el destino Isluga, un paraíso por descubrir que alberga una gran diversidad de flora y fauna, además de poseer paisajes impresionantes que invitan a la aventura y la conexión con la naturaleza. Si estás planificando tu próximo viaje, ¡no dejes de considerar Isluga como una opción única para explorar!

Ubicación

Isluga se encuentra en la comuna de Colchane, a 220 kilómetros aproximadamente al norte de la ciudad de Iquique. Para llegar a este destino puedes tomar la Ruta 15-CH o la Ruta A-665, ambas son carreteras asfaltadas que conectan la ciudad de Iquique con el altiplano.

Parque Nacional Volcán Isluga

Sin duda alguna, uno de los principales atractivos de Isluga es el Parque Nacional Volcán Isluga, que se encuentra en la Cordillera de los Andes y abarca una superficie de 174.744 hectáreas. Este parque es conocido por su gran diversidad de fauna y flora en peligro de extinción, como la vicuña, el zorro culpeo y la queñua, y por sus impresionantes conos volcánicos, géiseres, termas naturales y lagunas de aguas cristalinas, como la laguna Arabilla y la laguna Isluga.

  • Para disfrutar de las aguas termales, no puedes perderte las termas de Jurasi, que se encuentran dentro del parque. Allí, podrás sumergirte en las aguas termales que emanan del volcán Isluga y relajarte mientras admiras el paisaje de la cordillera.
  • Otra actividad imperdible en el parque es hacer senderismo. Hay varias rutas y senderos que te permitirán explorar la diversidad de paisajes y ecosistemas que alberga el parque, desde la Pampa del Tamarugal hasta los humedales andinos.

Comunidad Aymara

Otro aspecto interesante de Isluga es la presencia de la comunidad aymara, que habita en los poblados cercanos al parque nacional. Los aymaras son una cultura ancestral que se ha adaptado a vivir en un entorno hostil como lo es el altiplano, y que posee una cosmovisión muy particular sobre el mundo que los rodea. Si tienes la oportunidad de visitar alguno de estos poblados, podrás conocer sus costumbres, rituales, gastronomía y artesanía, y así enriquecer tu experiencia en este destino.

Gastronomía aymara

Si hablamos de gastronomía, una de las delicias que no puedes dejar de probar en Isluga es el charqui, una preparación de carne de llama que se corta en tiras y se deshidrata al sol. Esta carne es muy sabrosa y nutritiva.

  • Otro plato típico aymara es el llawaya, que consiste en una preparación de papa, queso y chalona, que es carne de oveja salada y seca. Este plato es ideal para los días fríos del altiplano.
  • Los aymaras también cultivan una variedad de papa muy especial denominada papaliza, que es muy distinta a las papas que solemos consumir en la ciudad. Esta papa posee una textura suave y dulzona, y aporta una gran cantidad de nutrientes.

Artesanía aymara

En cuanto a la artesanía, los aymaras son expertos en tejer con lana de alpaca y vicuña, que son animales que habitan en el altiplano. Los colores, diseños y texturas de las prendas que elaboran son una verdadera obra de arte. Si visitas alguno de los poblados cercanos a Isluga, no dejes de adquirir alguna de estas piezas únicas que representan una parte importante de la cultura aymara.

Conclusión

Isluga sin duda es un destino por descubrir que te sorprenderá con su belleza natural, biodiversidad, cultura ancestral y gastronomía local. Si te apasiona el senderismo, la observación de fauna y flora, la conexión con la naturaleza y la cultura, no puedes dejar de visitar este paraíso del altiplano chileno.