isluga.com.

isluga.com.

Explora la belleza natural de Isluga en una ruta de trail running

Tu banner alternativo

Introducción

Si eres un amante del deporte y de la naturaleza, no hay nada mejor que el trail running para combinar ambas pasiones. Y si estás buscando una ruta que te ofrezca paisajes espectaculares, la Reserva Nacional de Las Vicuñas e Isluga, en la Región de Tarapacá de Chile, es un destino que no puedes perderte. En este artículo te invito a conocer la belleza natural de Isluga en una ruta de trail running que te dejará sin aliento.

Un poco sobre la Reserva Nacional de las Vicuñas e Isluga

La Reserva Nacional de Las Vicuñas e Isluga es un área protegida de 304.000 hectáreas que se encuentra en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile. Es una zona de alta montaña que se extiende desde los 3.000 hasta los 5.800 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una gran variedad de paisajes y ecosistemas, como lagunas, salares, bofedales, quebradas y cerros nevados. Dentro de la reserva se encuentra el volcán Isluga, que tiene una altura de 5.550 metros sobre el nivel del mar y es uno de los atractivos turísticos más destacados de la zona. Además, la reserva es el hogar de diversas especies de fauna, como vicuñas, alpacas, guanacos, zorros, vizcachas y aves como el flamenco andino y el cóndor.

La ruta de trail running

La ruta de trail running que te propongo es una de las más demandadas en la zona, y te permitirá descubrir algunos de los paisajes más impresionantes de la Reserva Nacional de Las Vicuñas e Isluga. La ruta tiene una longitud aproximada de 36 kilómetros y se puede completar en unas 7 u 8 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que decidas hacer. La ruta comienza en la localidad de Colchane, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Iquique. Desde allí, se toma la ruta internacional que lleva a Bolivia, y se recorre un tramo de unos 10 kilómetros hasta el cruce de Huaynacotas. Desde este punto, se toma un camino de tierra que se adentra en la reserva. Los primeros kilómetros de la ruta son relativamente sencillos, y transcurren en un terreno llano y con pocas dificultades. A medida que se asciende, el paisaje va cambiando y se atraviesan zonas de bofedales y lagunas, como la Laguna Arabilla y la Laguna Colorado, que son un espectáculo visual impresionante. A medida que se avanza, el terreno se va volviendo más abrupto y el ascenso se hace más pronunciado. En algunos momentos, la ruta se vuelve bastante técnica, por lo que se requiere cierta experiencia en trail running y un buen estado físico para poder completarla con éxito. Una de las paradas obligatorias en la ruta es el volcán Isluga, que se divisa imponente en el horizonte a medida que se avanza por la ruta. Hay varios senderos que conducen a la cima del volcán, pero se requiere cierta experiencia y equipamiento para poder hacerlo, por lo que no es recomendable para todos los corredores. A medida que se va descendiendo por la ruta, el paisaje se va tornando más seco y árido, y se atraviesan zonas de desierto. La última parte de la ruta es relativamente sencilla, y transcurre por un camino de tierra que lleva de vuelta a la localidad de Colchane.

Consejos para correr en la Reserva Nacional de Las Vicuñas e Isluga

Si estás pensando en correr la ruta de trail running por la Reserva Nacional de Las Vicuñas e Isluga, hay algunos consejos que debes tener en cuenta: - Hidrátate bien antes y durante la ruta, ya que el clima en la zona es muy seco y puede ser bastante agotador. - Utiliza ropa y calzado adecuados para el trail running, teniendo en cuenta que el terreno puede ser muy técnico en algunos momentos. - Lleva contigo todo lo necesario en caso de emergencia, como un botiquín de primeros auxilios, un teléfono móvil y un mapa de la zona. - Respeta la flora y fauna de la reserva, y no dejes huella en el paisaje.

Conclusiones

La Reserva Nacional de Las Vicuñas e Isluga es uno de los destinos más espectaculares del norte de Chile, y ofrece un entorno natural inigualable para los amantes del trail running. La ruta que te he propuesto es todo un desafío, pero también es una oportunidad única para explorar una de las zonas más remotas y espectaculares del país. Si decides aceptar el desafío, prepárate para disfrutar de paisajes que te quitarán el aliento, de la compañía de la fauna local y de una experiencia que te dejará recuerdos inolvidables. ¿Qué esperas para subirte a este desafío?